Recomendaciones para familiares tras un intento de suicidio ¿Qué hacer después del intento fallido? En el hospital, de vuelta a casa…
¿Cómo puedo ayudar a una persona en riesgo suicida? Qué hacer, y qué no hacer. ¿Cómo darse cuenta del riesgo? ¿Cuáles son las señales?
Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) queremos sumarnos a las múltiples y necesarias iniciativas surgidas en todo el país, y también a nivel internacional, para dar visibilidad a este grave problema de salud pública.
Procedimiento de Intervención en conducta suicida, dirigido a profesionales de urgencias y emergencias, medicina, enfermería, TES, psicologí
¿Realmente sabemos lo que es un mentiroso compulsivo? Más allá del uso coloquial del término hablamos de una categoría diagnóstica con unas particularidades propias, diferentes al uso habitual de la menti
Tengo la impresión de que tendemos a olvidar la cantidad de aspectos que inciden en nuestra vida sexual, una de las áreas que más contribuyen a nuestra satisfacción personal
La idea que comúnmente tenemos de la psicopatía está muy influenciada por la ficción, que dista mucho de mostrarnos cómo son estas personas en realidad. En el siguiente artículo se detalla una descripción de los psicópatas de carne y hueso, abundando en las características que les diferencian del menos conocido sociópat
El final de la adolescencia conlleva la asunción de determinadas responsabilidades que, en el caso de no afrontarse adecuadamente, pueden afectar negativamente a estos jóvenes que dan sus primeros pasos en el mundo adulto
Las diversas incertidumbres que van surgiendo durante el embarazo pueden dar lugar a alteraciones emocionales, entre ellas la ansiedad. Causas, consecuencias y alternativas terapéuticas
A nadie le gusta sentirse mal, pero experimentar malestar también tiene, pese a lo que pudiera parecer, una dimensión adaptativa.