¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales son aquellas conductas, actitudes y pensamientos que nos ayudan a relacionarnos de manera exitosa con los demás y conseguir nuestros objetivos.
Una persona habilidosa es capaz de adaptarse a distintas personas y contextos, consigue mantener un equilibrio emocional, empatiza con el otro, es habilidoso resolviendo conflictos, maneja su comunicación verbal y no verbal, sabe escuchar, es asertivo o defiende sus derechos, pide disculpas si es necesario, sabe negociar y mediar, sabe decir que NO y pedir ayuda, sabe hacer y recibir críticas, sabe dar y recibir halagos, sabe iniciar, mantener y finalizar conversaciones, etc.
Las habilidades sociales son fundamentales para nuestra autoestima y nuestro desarrollo social, laboral y familiar. Además, la falta de habilidades sociales se convierte en un factor de riesgo para numerosas patologías como la ansiedad, depresión, problemas de personalidad, etc.

Problemas en las relaciones sociales en niños y adolescentes
Las habilidades sociales son básicas en la edad adulta y se adquieren en la infancia. Una buena competencia social en edades tempranas tiene una relación directa y positiva en el posterior funcionamiento social, académico y psicológico.
Los niños, por diferentes razones, puede que no dispongan de unos recursos mínimos para desarrollarse adecuadamente en este aspecto. Las consecuencias pueden ser aislamiento social, rechazo, a veces agresividad, y, en definitiva, un desarrollo menos feliz y limitado en sus posibilidades de crecimiento.
La falta de habilidad social puede ser especialmente dolorosa en la adolescencia cuando la relación con los iguales y la transición a la vida adulta supone nuevas exigencias y retos comunicativos.

Las habilidades sociales son fundamentales en nuestra vida, por suerte, pueden ser mejoradas y desarrolladas con la práctica.