UNIDAD DE PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA
Programa de prácticas para psicólogos
A través de un convenio con Universidades y desde que empezó el Máster de Psicología General Sanitaria acogemos a alumnos de prácticas en el centro y actualmente tenemos unas 150 plazas al año. Actualmente por la situación sanitaria que estamos viviendo hemos adaptado las prácticas al formato online y semipresencial.
El programa de prácticas de Psicólogos Princesa 81 está diseñado para dotar a los alumnos de experiencia en el desarrollo de su profesión. Proporcionamos una formación práctica, especializada y de calidad a los alumnos de grado y postgrado de psicología. Para ello, fomentamos en nuestros alumnos la autonomía, la implicación, la capacidad de aprendizaje y una actitud proactiva en el desarrollo de las distintas actividades que planteamos.
Pretendemos que sean unas prácticas “profesionalizantes”, para que puedan adquirir competencias demandadas en el mundo laboral de la psicología sanitaria.
Tenemos convenio con 17 universidades y varios centros y ofrecemos las prácticas también de manera privada. Puedes contactar con nosotros y te ofreceremos opciones según tu caso concreto.

















Actividades que se realizan en las prácticas:
Asesoramiento psicológico con pacientes:
Para alumnos de postgrado y con más de 300 horas de prácticas, que será seguido en tutoría por los profesionales del centro.
Supervisión de casos:
Tutorías grupo con psicólogos especializados para supervisar y guiar los casos, y además participar en las supervisión de los casos de los compañeros.
Sesiones de habilidades del terapeuta, dificultades emocionales y habilidades de evaluación y diagnóstico:
Para tratar las dificultades prácticas que surgen en el día a día, dificultades emocionales, bloqueos, etc, así como las dificultades surgidas de la evaluación y planteamiento del caso del problema.
Sesiones de entrenamiento en técnicas de intervención:
Preparación y exposición en role playing de una técnica psicológica.
Talleres:
Impartidos por alumnos para pacientes del centro.
Exposición de un tema específico:
Para fomentar la búsqueda y el interés científico, se expone un tema elegido por uno mismo en grupo.
Artículos divulgativos:
Redacción de un artículo divulgativo en coordinación con uno de los psicólogos del centro, que posteriormente se publica en nuestra web.
Programa básico de intervención en urgencias, emergencias y prevención del suicidio:
Para conocer nociones básicas sobre este importante ámbito.
Visionado de pacientes:
Serán las intervenciones de otros compañeros visualizadas mediante cámara de vídeo.
Observador en sesiones con psicólogos del centro:
Siempre que sea posible por disponibilidad de ambas partes.
Colaboración en otros proyectos:
Según proyectos del centro, se ofrece la posibilidad a los alumnos de colaborar en éstos.

Preguntas frecuentes:
¿Tengo que asistir a todas las actividades propuestas?
No, al principio nos planteas tu disponibilidad y asistes en base a ésta, aunque sí hay unos mínimos de asistencia y actividades que debes cumplir, de los que hablaremos al inicio según tu circunstancia personal. Existen actividades tanto de mañana como de tarde.
¿Si tengo menos de 300 horas, no puedo ver pacientes?
Para dar un buen servicio, necesitamos que estés ese mínimo tanto para atender al paciente el tiempo requerido, como para plantear y supervisar el caso de manera adecuada. Pero puedes entrar con otros compañeros como coterapeuta y visualizar sesiones de compañeros.
¿Vemos los casos sólos?
Sí, con un compañero. Y siempre bajo la supervisión de uno o varios psicólogos del centro, pero no entramos con vosotros en las sesiones. Haremos varias sesiones de preparación para que tengas las herramientas necesarias.
¿Puedo hacerlo si no tenéis convenio con mi universidad?
Estamos abiertos a hacer nuevos convenios, puedes hablar con nosotros y con ellos y buscaríamos opciones.