Duelo

La ayuda psicológica puede ser un elemento de protección ante posibles duelos complicados y una herramienta muy útil para su vivencia.
/Duelo

¿Qué es el duelo?

El duelo es una reacción normal que aparece ante la pérdida de alguien o algo significativo para nosotros, por ejemplo la pérdida de un ser querido o un divorcio.

El duelo nos ayuda a adaptarnos a la nueva situación y durante este proceso aparecen una serie de fases que ayudan a la persona a transitar la pérdida.

Fases del duelo

Estas fases no siempre se dan en este orden, ni siempre tienen que aparecer todas.

Fase de negación: En un primer momento puede aparecer la negación o una sensación de que lo ocurrido no es real.

Fase de ira o enfado: Puede aparecer la ira o el enfado, al percibir que la pérdida es injusta o ante la frustración que nos provoca esa pérdida.

Fase de culpa: podemos pensar continuamente en aquello que podríamos haber hecho y no hicimos.

Fase de tristeza: con la tristeza, nos sentimos desesperanzados y vacíos ante la pérdida

Fase de aceptación: elaboramos la pérdida, en el sentido de que la asumimos, la damos un espacio en nuestra línea vital.

psicólogos especialistas en duelo en Madrid

Factores de riesgo que pueden llevarnos a un duelo complicado

Nos encontramos con los siguientes factores de riesgo para el duelo patológico:

Una pérdida súbita o inesperada.

Muertes por catástrofes, asesinatos o suicidio.

Pérdidas acumuladas, muy seguidas o pérdidas múltiples en un mismo suceso.

Si existía una relación difícil con la persona que se ha perdido.

Cuando la persona fallecida tenía especial importancia a la hora de mantener a la familia económica o emocionalmente.

Cuando existen antecedentes de trastornos mentales en el doliente.

Duelos no resueltos o discapacidad.

La persona no cuenta con una red de apoyo social o esta es deficiente.

Duelo patológico

Para considerar un duelo como patológico, los síntomas deben ser muy intensos y también deben alargarse en el tiempo más de lo normal, un posible criterio temporal es más de 2 años.

Tristeza y afrontamiento de duelos en niños

La tristeza en los niños se puede manifestar de manera distinta que en los adultos, probablemente por ello se ha negado la depresión en los más pequeños durante mucho tiempo. Pero eso no significa que no vivan con tristeza determinados eventos negativos de la vida. Los más pequeños la suelen manifestar además de con llanto, con quejas somáticas o con problemas de conducta.

Determinados eventos como la separación de los padres o la pérdida de alguna persona cercana pueden desencadenar reacciones de este tipo. En cuestión del duelo, a los menores tradicionalmente se les ha separado de los ritos y de la tristeza de los adultos, con la intención de evitarlos el sufrimiento. Hoy sabemos que éste tipo de prácticas suelen generar más confusión en los niños lo que provoca mayor sufrimiento.

Si bien es cierto que siempre hay que adecuar las explicaciones a la edad madurativa del niño, cuando lo hacemos dotamos a los pequeños de un marco de entendimiento y de un espacio donde expresar sus emociones e inquietudes. Este tipo de explicaciones son especialmente adecuadas en el caso de divorcio de los padres, ya que al contrario de lo que muchos padres piensan, no es el divorcio en sí lo que perturba a los hijos. Lo que más influye en el malestar infantil son las discusiones entre los padres y el verse inmiscuidos en ellas.

psicólogos infantiles en Madrid duelo del niño ante la separación de los padres

¿Estás sufriendo un duelo complicado? Podemos ofrecerte la ayuda psicológica que necesitas.

¡Contacta ahora!

679 278 988

    ¿Cómo te podemos ayudar?

    Cita PreviaInformación

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies