Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Aunque todos podemos tener nuestras preferencias, hábitos y costumbres en ciertas situaciones – como ordenar la habitación o comprobar que no se nos olvida nada – la rutina de las personas que sufren de Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se ve fuertemente interferida por su problemática, habiendo sido incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez trastornos que más impactan en la calidad de vida.
Las personas que sufren de trastorno obsesivo compulsivo se encuentran frecuentemente paralizados por sus miedos, atrapados en una vorágine de pensamientos y comportamientos perturbadores que no pueden controlar.

¿Qué aspectos definen al trastorno obsesivo compulsivo?
1. Obsesiones: pensamientos e imágenes intrusivos, persistentes y percibidos como incontrolables. Estos pensamientos pueden versar desde temores sobre una posible contaminación hasta miedos sobre poder herir a alguien física o sexual, provocar un accidente o comportarse inapropiadamente en público.
2. Compulsiones: conductas físicas o mentales y rituales puestos en marcha de manera estructurada y rígida. Al realizarlos la persona cree poder evitar que suceda su temor, reflejado en sus obsesiones, lo que les aporta un gran alivio, aunque efímero.
¿Cuáles son sus síntomas?
Muchas personas que sufren de Trastorno obsesivo compulsivo ( TOC ) sienten una gran vergüenza, por lo que muchas veces tenderás a esconder o disimular aquellos comportamientos relacionados con la problemática. Entre dichos comportamientos y, en función del temor predominante, se suelen encontrar los siguientes:
Síntomas visibles
Lavado excesivo de manos / cambio de ropa
Alinear objetos para que estén «perfectos»
Rituales de limpieza rutinarios
Encender y apagar las luces un cierto número de veces
Lavarse las manos de una manera específica
Síntomas encubiertos
Algunas compulsiones pueden estar encubiertas, no ser percibidas a simple vista, como:
Contar hasta un cierto número o repetir una frase mentalmente
Evitar el funcionamiento de objetos que puedan causar daños, como bloquear los cuchillos de cocina
Evitar ciertos lugares o personas por temor a causarles daño
Las listas anteriores no son exhaustivas y la triste verdad es que el TOC requiere la comprensión y el tratamiento de expertos, pero se puede manejar con éxito.
El círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo
Las compulsiones que llevan a cabo estas personas refuerzan sus miedos y preocupaciones, lo cual impacta en las propias compulsiones, haciendo estas más probables y frecuentes. Como sus temores no llegan a presentarse, el patrón de compulsiones se refuerza, su estrategia parece estar funcionando. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) suelen considerar irracionales a sus miedos, pero no pueden controlarlos.
Si sufres un trastono obsesivo compulsivo que está influyendo negativamente en tu calidad de vida en el Centro Psicólogos Princesa 81 podemos ayudarte.