Se conoce como estrés a una relación particular entre la persona y el entorno que es valorada como desbordante o que excede en recursos y pone en peligro el bienestar.
Psicólogos estrés Madrid
¿Qué es el estrés?
El estrés puede ser beneficioso cuando deriva en un desarrollo de habilidades y competencias, pero si llega a un nivel muy intenso o duradero puede perjudicarnos. El estrés puede llevarnos a un punto máximo de rendimiento, pero si este sigue aumentando se produce un punto de inflexión en el rendimiento que nos puede llevar al agotamiento.

¿Cuáles son los síntomas del estrés?
El estrés puede provocar cambios en el individuo dando lugar a una respuesta de estrés a nivel fisiológico, emocional y psicológico que prepara al cuerpo para responder a una situación percibida como peligrosa.
Síntomas fisiológicos
En cuanto a los cambios fisiológicos podemos observar:
Aceleración de la respiración
Aumento en el ritmo cardiaco
Aumento de la presión sanguínea
Sudoración
Tensión muscular
Dilatación de las pupilas
Síntomas psicológicos
Entre los cambios psicológicos:
Disminución de la concentración
Irritabilidad
Alteración en la memoria y la atención para concentrarse
Focalización de la atención en las demandas
Síntomas emocionales
Y por último, desde el punto de vista emocional destaca:
Inquietud
Aprensión
Tristeza
Ira y estallidos emocionales
Desesperanza e impotencia
¡Te podemos ayudar!
Ponemos a tu disposición a nuestros psicólogos especialistas en estrés en Madrid
¡Pide tu cita!
679 278 988
¿Cómo reacciono ante el estrés?
Esta respuesta de estrés puede llevarse a cabo a través de diferentes conductas:
Aumento en la cantidad y frecuencia de las comidas
Mayor consumo de alcohol y otras sustancias
Disminución de la toma de decisiones
Procrastinación y abandono de tareas
¿Es peligroso el estrés?
Como se ha mencionado anteriormente, el problema con el estrés surge cuando este es intenso o crónico. Por un lado, puede desembocar en problemas mentales graves como depresión o trastornos de ansiedad debido a su influencia a nivel hormonal, ya que la respuesta de estrés va asociada al aumento de cortisol y adrenalina en sangre, lo cual hace disminuir la presencia de otras hormonas, como la serotonina y la dopamina, que intervienen en la aparición de dichos trastornos. Por otro lado, una presencia duradera de estas sustancias, cortisol y adrenalina, puede afectar al funcionamiento de diversos órganos produciendo otros problemas de salud.
¿Por qué surge el estrés?
Las demandas a las que nos vemos sometidos en el día a día pueden ser muy variables, entre las que podemos diferenciar las demandas internas, aquellos pensamientos y emociones que pueden ser intrusivos, poco realistas, irracionales…, y las externas, es decir, aquellas que ocurren en el ambiente en el que vivimos. Son eventos de nuestra vida como duelos, divorcios, mudanzas, cambios de trabajo, nuevas relaciones…
Las áreas que pueden verse influidas por el estrés son diversas: familiares, sociales, personales, laborales, académicas…, es decir, afecta de manera holística al individuo.
¿Cómo se trata el estrés?
Las técnicas que se han desarrollado para abordar el estrés se centran en dotar a las personas de habilidades de afrontamiento en búsqueda del equilibrio entre los dos factores: las demandas y los recursos.
Los procedimientos de afrontamiento tienen que ser métodos activos que puedan ser empleados ante los primeros signos de ansiedad y diseñados para poder llevarlos a cabo en situaciones reales. Entre las estrategias de afrontamiento destacan:
Entrenamiento en relajación
Identificación y modificación de pensamientos limitantes
Exposición a la situación
Autoinstrucciones positivas
Entrenamiento en solución de problemas
Entrenamiento en toma de decisiones
Nuestros psicólogos especialistas en estrés en Madrid pueden ofrecerte una intervención psicológica amplia, atendiendo a los distintos factores estresantes que intervienen.