Problemas de aprendizaje
Entre un 10% y un 15% de la población escolar tiene algún tipo de problema del aprendizaje siendo éstos una de las primeras causas de fracaso escolar. Tener dificultades en el aprendizaje no significa que uno no pueda aprender, sino que hay que adaptar el método de aprendizaje a las dificultades específicas.
Los principales problemas del aprendizaje son:
Dislexia
Discalculia
El trastorno de aprendizaje no verbal
Disgrafía
Disortografía

Dislexia
Es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura. Es frecuente que los niños que aprenden a leer confundan algunas letras como la B y la D, sin embargo se suele corregir con el tiempo y se suele superar a la edad de 7 años. Si los problemas persisten habría que evaluar las dificultades para descartar la dislexia.
Los niños con dislexia presentan dificultades en la descodificación de fonema a letra, dificultad para aplicar las normas gramaticales, dificultad para recordar y automatizar las formas y reglas ortográficas de las palabras.
Discalculia
Comprenden las dificultades en la adquisición de las habilidades matemáticas y afectan a 1% de los niños. Estos problemas van más allá de las dificultades típicas que tenemos con las matemáticas, haciendo que no se comprendan ni los conceptos básicos.
El trastorno de aprendizaje no verbal
Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al aprendizaje. Se caracteriza por la dificultad en la organización de los espacios, en la adaptación a situaciones nuevas y en la interpretación de la información no verbal. Son habituales las dificultades de coordinación motora, dificultades de gestión de las emociones, así como la dificultad de relación y/o comunicación.
Disgrafía
Es un trastorno que se relaciona con las dificultades de la expresión escrita. Hay dos tipos de disgrafía: la disgrafía motriz, el niño comprende la relación, la pronuncia y la representación gráfica de los sonidos, pero tiene dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente; la disgrafía específica, el niño tiene dificultades para reproducir letras y palabras debido a una mala percepción de las formas, desorientación espacial y temporal, ritmo…
Los síntomas más habituales son dificultades visuales espaciales, dificultades motoras finas, dificultades del procesamiento del lenguaje, dificultades para el deletreo y la escritura a mano, problemas de gramática y organización del lenguaje escrito.
Disortografía
Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo de letras, escriben unidas varias palabras o separadas por sílabas y/o escriben las palabras tal y como las pronuncian.
En nuestro centro en Madrid contamos con psicólogos infantiles especialistas en niños que pueden ayudarte con los problemas de aprendizaje de tus hijos