Problemas de ansiedad en la infancia

Nuestros psicólogos infantiles en Madrid pueden ayudarte con los problemas de ansiedad de tus hijos.
/Problemas de ansiedad en la infancia

Ansiedad en niños y adolescentes

La ansiedad es una emoción básica que actúa como señal de alarma y nos prepara para obtener un mejor rendimiento frente a una situación de amenaza. Sin embargo se puede volver demasiado frecuente y excesiva volviéndose desadaptativa.

En niños es importante destacar que existen miedos evolutivos en cada etapa de desarrollo y que son signo de un desarrollo evolutivo normal. Por lo tanto hablaríamos de trastornos de ansiedad cuando estas preocupaciones se vuelven excesivas y persisten más allá del momento evolutivo en las que son normales y esperables.

Es importante mencionar que estos niños y adolescentes ven afectado su rendimiento en alguna o varias áreas de su vida: personal, familiar, académica y social.

psicólogos en Madrid especialistas en problemas de ansiedad en niños y adolescentes

Problemas de ansiedad en la infancia

Así los trastornos de ansiedad en la infancia se dividen en:

Trastorno de Ansiedad por Separación

Mutismo Selectivo

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Fobia social

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de Ansiedad por Separación

El trastorno de ansiedad por separación es uno de los que se dan con mayor frecuencia durante la infancia y consiste en el miedo y ansiedad generada de alejarse de quienes se siente apego excesivo e inapropiado para el nivel de desarrollo esperado.

El miedo y ansiedad persistente están en relación a que estas personas se pierdan, sean secuestradas o sufran algún daño (enfermedad, accidente, muerte) que cause una posible separación.

Por ello presentan serias dificultades a la hora de separarse en situaciones cotidianas como ir a la escuela, a casa de amigos o dormir solos.

trastorno de ansiedad por separación
psicólogos en Madrid expertos en problemas de ansiedad en niños y adolescentes

Mutismo Selectivo en la infancia

El mutismo selectivo se caracteriza por la incapacidad para hablar en situaciones sociales cuando hay expectativas de hacerlo (por ejemplo, en la escuela), a pesar de que la persona se expresa sin problemas en otras situaciones. Dicho fracaso para hablar no está asociado a falta de conocimiento o incomodidad con el lenguaje.

Estos niños no inician el diálogo, no responden a lo que se les pregunta, solo hablan en sus casas en presencia de sus familiares inmediatos y en ocasiones no lo hacen ni en presencia de sus amigos más cercanos, ni con abuelos, tíos y primos.

Si bien la comunicación social se ve alterada y afectada, en ocasiones suelen usar medios no verbales (gruñen, señalan, escriben) para comunicarse y en ocasiones pueden estar deseosos de participar de actividades sociales donde no sea necesario hablar.

Trastorno Obsesivo Compulsivo en la infancia

Quienes padecen un trastorno obsesivo compulsivo tienen “obsesiones”, que son pensamientos, impulsos o imágenes que aparecen en su mente involuntariamente y que generan un gran nivel de molestia y de ansiedad.

Para tratar de controlarlo, realizan compulsiones o rituales, que suelen ser frecuentes e intensos, lo que genera molestias que interfieren en la vida diaria.

Su prevalencia en niños es de un 2% y mayormente ocurre entre los 8 y los 11 años.

Las obsesiones que comúnmente se observan en niños y adolescentes son: preocupación exagerada por suciedad; por algo terrible que suceda; pensamientos persistentes sobre violencia; permanecer mucho tiempo tocando cosas, contando, pensando en números y secuencias; preocupación por el orden, la simetría o la exactitud; necesidad extrema por saber o recordar cosas muy triviales; necesidad de realizar determinadas acciones sólo para no sentir incomodidad, entre otras

trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
psicólogos en Madrid especialistas en fobia social en niños y adolescentes

Fobia social en la infancia

A medida que crecen, los niños se relacionan socialmente con otros niños, y también con adultos. Sin embargo, algunos niños presentan fobia social, sienten ansiedad ante la proximidad de ciertas situaciones sociales.

Tienen dificultades para hablar en voz alta en clase, unirse a una conversación, hacer amigos y hablar con ellos, hacerse valer o participar en las actividades de las clases de educación física y de música.

Estos niños suelen inquietarse demasiado por lo que piensan los demás y muestran una excesiva preocupación por si hacen o dicen algo embarazoso. Manifiestan mucha ansiedad y evitan estas situaciones por miedo a hacer el ridículo o a ser objeto de críticas.

Trastorno de ansiedad generalizada en niños

Los niños con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan por todo tipo de cosas, desde el rendimiento escolar y la salud, hasta cuestiones familiares y lo que sucede en el mundo.

Si bien es normal mostrar preocupaciones, la preocupación en estos casos es excesiva y no remite pese a las explicaciones.

psicólogo especialista en en ansiedad generalizada en niños y adolescentes

En nuestro centro en Madrid contamos con psicólogos infantiles especialistas  en niños que pueden ayudarte con los problemas de ansiedad de tus hijos

¡Ponte en contacto ahora!

679 278 988

    ¿Cómo te podemos ayudar?

    Cita PreviaInformación

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies