¿Qué es la timidez?
La timidez, es un rasgo de personalidad depende tanto de factores genéticos como ambientales (debido a nuestra experiencia). La timidez es un rasgo que podemos mostrar desde la niñez y que se va moldeando a través de nuestras vivencias.
Algunas características de las personas tímidas son:
Suelen encerrarse en sí mismas.
Les cuesta expresar sentimientos.
Presentan ansiedad en las relaciones sociales y evitan las relaciones sociales.
No les gusta ser el centro de atención y tratan de pasar desapercibidos.
Se ruborizan fácilmente.
Les cuesta decir su opinión.
Tienen comportamientos pasivo agresivos.
Les importa mucho la opinión de los demás y les preocupa mucho ser criticados.
Todo ello, suele tener como consecuencia una bajada de la autoestima y un deterioro de las relaciones sociales.

¿Qué es la fobia social?
La fobia social es un problema de ansiedad. La persona con ansiedad social tiene un miedo irracional y desproporcionado en gran número de situaciones sociales como hablar en público, hablar por teléfono, comer con gente, ir a fiestas, pedir información, ir de compras, ir en el metro… Aunque también puede ser de corte más específico como solo a hablar en público.
La persona piensa en exceso en la opinión y juicios de los demás y se angustia por ello. Pierde en muchas ocasiones la atención y concentración en la tarea que está realizando y esto hace que su rendimiento baje considerablemente, llegando incluso al bloqueo. La consecuencia de todo ello es que van perdiendo la confianza en si mismos.
La personas que padecen fobia social se ven incapaces de hacer cosas que les gustaría hacer y no son capaces de actuar libremente en muchas áreas de la vida cotidiana.
Algunas características de las personas que padecen ansiedad social son:
Sienten cada vez que están con gente temor a comportarse de manera inadecuada, ridícula o embarazosa.
Padecen síntomas fisiológicos: taquicardias, calor, rubor facial, sudoración, temblor o sensaciones en el estómago.
Evitan situaciones sociales para no sufrir

Diferencia entre timidez y fobia social
Algunas personas confunden la ansiedad social con ser tímido, pero ser tímido no es lo mismo que tener una fobia social
En la timidez el malestar físico y cognitivo no es tan elevado y las conductas de evitación de situaciones sociales no son tan frecuentes. Aunque el contenido de los miedos es parecido, la persona no tiene un pensamiento tan catastrofista y el grado de creencia en estos temores es más limitado. Los tímidos pueden sentirse cohibidos ante ciertas situaciones sociales, pero una vez se encuentran en la situación, el nerviosismo y la preocupación van desapareciendo.
La fobia social podría ser una respuesta de timidez más extrema y que provoca a la persona mayor malestar e interferencia en su vida. Su síntoma principal sería un miedo intenso a ser evaluado negativamente por los demás, por lo que muchas veces se evita o escapa de situaciones sociales percibidas como peligrosas.
La persona tímida suele querer pasar desapercibida y suele inhibirse socialmente. Además puede no importarles relacionarse con otras personas.
A las personas con fobia social les gustaría no inhibirse y poder relacionarse con los demás con tranquilidad de una forma habilidosa.

Miedo a hablar en público
Muy relacionado se encuentra el miedo a hablar en público o Gosofobia.
En este caso, la persona siente terror a tener que enfrentarse a la situación de hablar en público lo que le lleva a evitarlo en cuanto tiene posibilidad de hacerlo.
En caso de hacerlo, la persona se siente muy nerviosa, con múltiples síntomas de ansiedad:
Fisiológicos: taquicardia, sudoración, rubor, temblor, nauseas…
Cognitivos: “no me está saliendo bien”, “el público se está dando cuenta”, “van a pensar que no valgo” …
Como consecuencia la persona siente un profundo malestar e insatisfacción consigo misma.
Muchas de las situaciones cotidianas son de índole social. Si te sientes identificado, y quieres buscar una solución, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.