- Inicio
- Nosotros
- Asociación
Asociación P81 Social
Psicología General Sanitaria
Psicología urgencias y emergencias
Psicoterapia público general
- Servicios
- Problemas
- Formación
- Blog
- Contacto
La terapia de pareja es un recurso que muchas personas utilizan para tratar de solventar sus problemas de pareja, facilitar el encuentro o la comprensión entre los miembros de ésta, y llegar a acuerdos sobre temas controvertidos que se dan en la relación.
La pareja es más que la suma de dos, son sus interacciones, la evolución personal de cada uno de los miembros, las familias de origen de ambos, la familia extensa si la hay, los ámbitos externos (laboral, social, de salud…). Y todo esto hace de la relación de pareja un complejo entramado que en muchas ocasiones se desajusta, provocando conflictos que, si no se saben resolver, pueden llevar a una desesperanza que provoca un malestar significativo en los miembros de la pareja.
La terapia de pareja se plantea en dos fases: evaluación e intervención.
En la fase de evaluación haremos una primera entrevista a ambos, y después a cada uno de los miembros por separado. Evaluaremos así la situación general de la pareja así como de cada uno de los miembros, motivación a la terapia y al cambio, expectativas, necesidades, proyección de pareja, etc.
En la fase de intervención, que comienza una vez finalizada la evaluación (aunque se darán ciertas pautas antes), se trabaja según las necesidades detectadas en la evaluación, promoviendo también las tareas para casa y las actividades que faciliten el encuentro de la pareja no sólo dentro sino también fuera de la consulta.
En ocasiones la demanda de acudir a un psicólogo especialista en terapia de pareja surge de ambos miembros de la pareja (o de uno de ellos pero el otro está de acuerdo), y en otras ocasiones es sólo uno el que quiere acudir.
No podemos obligar a nadie a tomar una decisión, sería adecuado que ambos miembros acudieran a una primera sesión evaluativa e informativa y si después de obtener información sobre en qué consiste la terapia de pareja y el planteamiento individual a la pareja, la persona decide que no quiere asistir, debemos respetar su decisión, porque de nada serviría este recurso en ese caso.
En caso de que así lo considerásemos adecuado, plantearíamos otra opción a la persona interesada en acudir a terapia. Si uno de los miembros ni siquiera se plantea la opción de acudir a la primera entrevista informativa, puede asistir el miembro que sí está interesado, y evaluando la situación plantearíamos en su caso una terapia individual centrada en los temas de pareja que a la persona le angustian o le resultan difícil de resolver, proporcionando herramientas para que éste/a pueda afrontar de una manera más adaptativa estos problemas, así como identificar o manejar las emociones que éstos le generan.
Los psicólogos especialistas en terapia de pareja pueden ayudarte a solucionar y mejorar muchas situaciones y problemas que se dan en la pareja, con el fin de evitar que estas situaciones puedan llevarnos a una convivencia insana o a una posible ruptura. Los psicólogos expertos en terapia de pareja de nuestro centro de psicología en Madrid te pueden ayudar en la:
La comunicación en todos los ámbitos se hace un tema casi nuclear, pero en pareja además, cuando están implicados no sólo factores logísticos sino sobre todo emocionales, se hace imprescindible intervenir.
Algunos de los problemas de comunicación son:
Indirectas y ambigüedades: a veces por evitar el conflicto, otras por no haber aprendido a expresar emociones, y otras por creer que nuestra pareja nos tiene que entender sin que nosotros nos comuniquemos, utilizamos este tipo de comunicación. Aprender a utilizar un lenguaje claro y directo sería fundamental.
Ponerse a la defensiva: cuando estamos enfadados o cuando pensamos que el otro nos va a herir hacemos esto.
Mensajes incomprendidos: por emitir mensajes vagos o indirectos, por “no querer” darse cuenta de lo que el otro dice o por malas interpretaciones. Esto produce enfado y/o tristeza en el emisor del mensaje.
Diferencias en el tipo de lenguaje: diferencia en la velocidad, en el estilo, en la forma, etc, que a veces también dependen del género, hacen que no se establezcan adecuados canales de comunicación.
A veces en la pareja se llega a un estado de desesperanza que hace que los miembros de ésta den ciertas cosas “por perdidas” y no tengan sensación de control sobre su propia relación. Es por ello que se interviene sobre la capacidad o habilidad de la pareja de solucionar problemas.
En este ámbito es importante trabajar sobre:
Capacidad en habilidades de comunicación para plantear el problema
Visión de equipo para que no sea interpretado como un combate
Entrenamiento en asertividad para no llegar o parar las discusiones en escalada
Generar soluciones alternativas para valorar la mejor opción para la pareja
Con el paso del tiempo y cambios de etapas en las relaciones, el ámbito sexual también se va transformando, y el desajuste en las necesidades de cada uno provoca conflictos, insatisfacciones, etc.
Algunos de los problemas en las relaciones sexuales de pareja son:
Reducción del deseo sexual: porque en la primera fase de enamoramiento, éste mismo hace que se incremente el deseo sexual, a medida que va pasando el tiempo la pareja puede tener otras prioridades como el trabajo, el ámbito económico, la familia, etc.
Discordancia en la frecuencia, momento, lugar, etc en las relaciones sexuales.
Inseguridad física de uno de los miembros de la pareja, que hace que éste evite exponerse y reduce la frecuencia así como la calidad de las relaciones.
Los problemas de pareja muchas veces son un círculo vicioso del que es complicado salir; surgen las dificultades, los conflictos, los desacuerdos, o bien la logística de la vida cotidiana así como la diferencia en los intereses, y derivado de esto se dejan de hacer cosas en común que antes eran agradables, por lo cual la pareja se desune aún más, se pierde la visión de equipo y el tiempo de calidad, y la situación se mantiene.
Es por esto que una de las propuestas en la terapia de pareja es aumentar las actividades gratificantes en pareja; volver a hacer lo que antes se hacía, plantear nuevas actividades que les resulten agradables a ambos. Se pretende también generar un ambiente más distendido, fuera de las actividades cotidianas, que permitan a la pareja volver a encontrarse, compartir momentos agradables como al principio, tener espacio de debate en positivo, de comunicación positiva y conectarse, “sintonizarse” de nuevo.
Los problemas de pareja muchas veces son un círculo vicioso del que es complicado salir; surgen las dificultades, los conflictos, los desacuerdos, o bien la logística de la vida cotidiana así como la diferencia en los intereses, y derivado de esto se dejan de hacer cosas en común que antes eran agradables, por lo cual la pareja se desune aún más, se pierde la visión de equipo y el tiempo de calidad, y la situación se mantiene.
Es por esto que una de las propuestas en la terapia de pareja es aumentar las actividades gratificantes en pareja; volver a hacer lo que antes se hacía, plantear nuevas actividades que les resulten agradables a ambos. Se pretende también generar un ambiente más distendido, fuera de las actividades cotidianas, que permitan a la pareja volver a encontrarse, compartir momentos agradables como al principio, tener espacio de debate en positivo, de comunicación positiva y conectarse, “sintonizarse” de nuevo.
Si buscas un psicólogo en Madrid, sea cual sea el problema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, pídenos información, consúltanos tus dudas o solicita una cita.
info@psicologosprincesa81.com
679 278 988
Lunes a Viernes: 9:00 – 22:00
Sábado: 9:00 – 15:00
Princesa: Calle Princesa 81
Chamberí: Calle Joaquín María López 41C
Psicólogos Princesa 81 - Centro de psicología en Madrid
Calle Princesa 81 - 2º - Dcha - Madrid 28008
Metro: Argüelles - Moncloa
679 278 988
info@psicologosprincesa81.com
Psicólogos Princesa 81 Chamberí - Centro psicológico en Chamberí
Calle Joaquín María López 41C - Local 4 - Madrid 28015
Metro: Islas Filipinas - Moncloa - Argüelles
Terapia para adultos
Terapia infantil y juvenil
Terapia de pareja
Terapia familiar
Terapia para mayores
Terapia de grupo
Terapia online
Psicología forense
Coaching
Orientación vocacional
Psicología de urgencias y emergencias
Psicología para empresas
Psicología para centros e instituciones
Talleres de psicología
Servicios para psicólogos
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies
ACEPTAR