Pedro Martín-Barrajón Morán

/Pedro Martín-Barrajón Morán
Psicólogo en Madrid Pedro Martín-Barrajón Morán

Pedro Martín-Barrajón Morán

Socio profesional | Psicólogo Madrid colegiado M-19529

Socio Profesional y Director del Área de Emergencias y la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio

Desde mi participación en 2008 en la atención a los familiares de las víctimas del accidente aéreo de Spanair, vengo dedicando entusiasmo, esfuerzo, optimismo e ilusión a mi formación como psicólogo de emergencias. «Transitando» en el contexto de la emergencia extrehospitalaria desde el voluntariado en mis inicios en el ámbito público en SAMUR-PC, o contratado en 2020, como Jefe de Sala del dispositivo emergencias del Ministerio de Sanidad, y Consejo General de la Psicología en Crisis COVID19 (fundamentalmente en la intervención telefónica en crisis suicidas), hasta el ejercicio en el ámbito privado como profesional en situaciones de urgencias y emergencias.

Durante este trayecto de progresión profesional en la práctica privada como psicólogo de Urgencias y Emergencias, he desarrollado mi labor como psicólogo de emergencias extrahospitalarias cotidianas en el servicio de ASEM (Atención Social en Emergencias), como servicio predecesor al recién creado servicio de atención psicológica en emergencias del SUMMA112, así como para diferentes aseguradoras y otras empresas privadas.

El ejercicio de la psicología de emergencias en el ámbito privado, me condujo a la coordinación de una Red Nacional de 340 psicólogos de emergencias, como Director de Gestión de Crisis y Emergencias del plan de atención a las víctimas de accidentes ferroviarios y sus familiares. He creado, gestionado y coordinado dicha red (hasta Abril de 2018), que prestó atención psicológica en el accidente ferroviario de la Estación Francia, o a los más de 150 afectados tras el atentado de las Ramblas en Barcelona 2017.

Como Psicólogo Experto en Emergencias y Catástrofes por el Consejo General de la Psicología, vengo dando visibilidad y relevancia a la disciplina de la psicología de urgencias y emergencias como docente, en diferentes congresos nacionales e internacionales de medicina de emergencias, y en formación específica de máster y expertos universitarios a todos los colectivos profesionales sanitarios (sobretodo al colectivo de enfermería), y ffccss, en primeros auxilios psicológicos, comunicación de malas noticias, y prevención e intervención en conductas suicidas en curso.

En la Cdad. de Madrid, publiqué un manual y protocolo de actuación para la prevención del suicidio en personas con enfermedad mental. Creé y coordiné el grupo de prevención del suicidio en la Red de Atención Pública a personas con enfermedad mental grave y duradera (inexistente hasta 2017), de la Consejería de Familia y Políticas sociales, que continúa hoy aún su andadura.

A partir de la experiencia durante la COVID-19 en el Ministerio de Sanidad, y en colaboración con mi amiga Beatriz Alba Carmona (enfermera del SUMMA112 en Madrid), he desarrollado un algoritmo de intervención telefónica en crisis suicidas, disponible y de acceso gratuito para cualquier profesional de la salud, centros coordinadores del 112, o FFCCSS, disponible en la web de mi nuestro centro sanitario: https://psicologosprincesa81.com/blog/procedimiento-intervencion-conducta-suicida/

Recientemente, y a tenor del éxito de la iniciativa del Grupo de Prevención del Suicidio en Madrid, como responsable de Emergencias en Psicólogos Princesa 81, S.L.P., me he propuesto un objetivo más ambicioso en el que ando inmerso a día de hoy: la creación de una Red Nacional de Psicólogos Expertos en Suicidio (que desde Junio, cuenta a día de hoy con más de 240 miembros repartidos por todo el territorio nacional), y la creación de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) para supervivientes a la muerte por suicidio de un familiar.

Con este mantra: “El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos”, perseguimos dar visibilidad a este grave problema de salud pública, atender las carencias actuales en la atención psicológica al duelo por suicidio, y hacer partícipes del cambio al mayor número de personas posible en nuestra cruzada: la prevención del suicidio.

Trayectoria profesional

  • Responsable Psicología de Urgencias y Emergencias Centro Sanitario Psicólogos Princesa 81. Madrid.
  • Miembro y Asesor Grupo Gestión Emocional SEMES Andalucía. Miembro Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Catástrofes y Emergencias (SEPADEM). Miembro Sociedad Española de Sucidología.
  • Ex-Coordinador General Red Nacional Psicólogos Emergencias Plan de atención a las víctimas de accidentes ferroviarios y sus familiares.
  • Ex-Coordinador Programa prevención, intervención y postvención de conductas suicidas en la Red Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave Cdad. De Madrid.

Formación

  • Máster Terapias Contextuales. Instituto ACT. Madrid (2018-2019).
  • Máster Universitario en Conductas Suicidas. Universidad Pablo de Olavide.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud , Universidad Complutense de Madrid. Habilitación Psicólogo General Sanitario
  • Especialista Universitario Trastornos personalidad, neuropsicobiología, diagnóstico y tratamiento. (UDIMA).
  • Especialista Universitario en Conductas Suicidas. Universidad Pablo Olavide.
  • Especialista Universitario Trastorno de Estrés Postraumáticopor la SETEPT.
  • Título propio Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes(Cruz Roja- Universidad Autónoma de Madrid).
  • Técnico en Emergencias Médicas (Samur-Pc.)
  • Formador de Formadores.
  • Director Centros de Servicios Sociales.

Publicaciones

  • Autor. «Programa Prevención, Intervención y Postvención de conductas suicidas para personas con enfermedad mental». Registro propiedad Intelectual de Madrid. Nº.: M-6280-16. Publicación científica. 337 págs.
  • Coautor Artículo en Lex Artis Ad Hoc, International Scientific Journal: «Psicología de urgencias y emergencias, mito o realidad».ISSN 2014-8607 and Legal Deposit B-32423-2012.
  • Coautor Artículo Diario EL COMERCIO: “Prevenir el suicidio, labor de todos”
  • Colaborador en la publicación de los Libros «Batallas de una ambulancia»de Alberto Luque, o «Atención psicosocial en Emergencias»de Teresa Pacheco

Docencia

  • Autoprotección psicológica del interviniente en IMV. Atención psicosocial inmediata y prevención del suicidio.
  • Experto Universitario en intervención Avanzada en IMV. Editorial Panamericana- SEMES.
  • Escuela Nacional Protección Civil (Ministerio del Interior). Duelo en IMV.
  • 30 Congreso Nacional Sociedad Española Medicina Emergencias Toledo 2018. Autoprotección psicológica del interviniente en IMV.
  • I Jornadas sobre Gestión Emocional UNED Ceuta- SEMES “Autoprotección psicológica en el interviniente de Incidentes de Múltiples Víctimas”.
  • VI Jornadas Técnicos en Emergencias Sanitarias Talavera de la Reina. Prevención del suicidio.
  • Intervención psicológica inmediata en Urgencias y Emergencias: Colegio Oficial de Psicólogos Rioja.
  • Duelos prohibidos y desautorizados: Jornadas Psicología Emergencias Colegio Oficial Psicólogos Asturias.
  • Máster Terapia Cognitivo- Conductual e intervención en Crisis. Psicología de Urgencias y Emergencias. México.
  • Prevención, Intervención multidisciplinar y Postvención en conductas suicidas. Universidad Santa María La Antigua. Panamá.
  • “Atención Psicosocial Inmediata: Trauma y duelo en Urgencias y Emergencias”.Fundación para el desarrollo de la Enfermería (FUDEN): Experto y Máster Universitario Enfermería Urgencias, Emergencias extrahospitalarias, y atención al paciente crítico. 4 Ediciones 2015-18.
  • “Psicología de Emergencias para cuerpos de rescate”.Universidad Rey Juan Carlos Título Especialista Universitario en Seguridad.
  • “Intervención Psicológica Inmediata: Trauma y Duelo en Urgencias y Emergencias”.Universidad de Cádiz- Semyu112: I Máster Intervención y Gestión de Crisis, urgencias y emergencias. (AGRUSAN nº1). 3 Ediciones.
  • Psicología de Urgencias y Emergencias.Máster Soporte Vital Avanzado Universidad Católica Murcia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies