Formación
- Licenciada en Psicología – Psicología Clínica. Universidad Complutense Madrid (UCM).
- Doctora en Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I (UCM). Psicología Clínica Experimental. Intervención Cognitivo-conductual en sexualidad y relación de pareja en mujeres obesas en etapa de mantenimiento. Sobresaliente CUM LAUDE.
- Master en Psicología Clínica y de la Salud (UCM).
- Master en Psicología General Sanitaria (UCM).
- Master en Orientación y Terapia Sexual y de Pareja. Fundación Sexpol.
- Master en Psicología Positiva y Coaching Positivo. Brain Psicólogos Madrid.
- Coach ejecutivo. Escuela Europea de Coaching (ACTP).
- Fundamentos Básicos en Neuroemoción. Enric Corbera Institute.
- Eneagrama I, II y III, Método FACE y Niño interior. Victoria Cadarso Team.
- Curso de Formacion (Primary) en Terapia Racional Emotiva y Cognitiva Conductual. The Albert Ellis Institute.
- Curso experto en Psicoterapia Emocional Sistémica: Adultos, Pareja y Familia. Psicologos Pozuelo Madrid.
- Formación en protocolo EMDR nivel I y II en el Instituto Español EMDR.
Experiencia profesional
- Trabajo como Psicóloga en la Unidad de Psicología Clínica de la UCM.
- Atención individual e impartición de grupos terapéuticos en la Clínica Ravenna Madrid de Obesidad.
- Colaboración como tutora de prácticas externas y supervisora de TFM de los alumnos del Master General Sanitario de Psicología y de 4º de Grado de Psicología de distintas universidades: Camilo José Cela de Madrid (UCJC); Universidad Complutense de Madrid (UCM); Universidad Europea de Madrid (UE); Universidad Pontificia de Comillas; Universidad Francisco de Vitoria; Universidad Internacional de Valencia (VIU); Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); UDIMA; Universidad de Villanueva, Universidad de Nebrija, etc.
- Profesora de las asignaturas de Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico de la Universidad Europea de Madrid.
- Colaboración como docente de ISEP en el Master en Clínica y Salud.
- Colaboración como profesora del Master de Psicología en terapia cognitivo-conductual de Durango (México). Clase de trastornos de ansiedad y trastornos de la alimentación.
Congresos:
- 54ª Reunión Científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación y Medicina Física. Rehabilitación cardiaca. Hospital Gómez Ulla.
- V Congreso Iberoamericano de Psicología en Veracruz (México).
- VI Congreso Nacional de prevención y tratamiento del tabaquismo.
- Congreso Nacional sobre Drogodependencias. Madrid.
- V Congreso Mundial de Terapias Cognitivo-Conductuales. Barcelona.
- I Congreso internacional de Responsabilidad Penal de Menores: “Hacia un modelo compartido de reeducación y reinserción en el ámbito europeo”. Madrid.
- Reuniones anuales de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud Siglo XXI (SEPCyS).
Experiencia Investigación:
- Colaboraciones: Colaboración en investigaciones en la UCM sobre riesgo cardiovascular, hábitos y conductas adictivas, validación de instrumentos de evaluación, Psicología del pensamiento y Psicología del lenguaje.
- 2006. Realización y exposición de la Sesión Clínica: “Taller de estimulación cognitiva” en el salón de actos de la Facultad de Psicología de la UCM.
- 2006. Ponencia: “Taller de estimulación cognitiva” en el V Congreso Iberoamericano de Psicología en Veracruz (México).
- 2006. Presentación de un póster en el VI Congreso Nacional de prevención y tratamiento del tabaquismo (consiguió premio especial).
- 2007. Presentación de un póster en el V Congreso Mundial de Terapias Cognitivo-Conductuales.
- 2007. Diálogo en la Universidad de Monterrey (UDEM): “Diálogos con Psicólogos Clínicos: la práctica profesional en España”.
- 2011. Artículo en la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica: “Intervención grupal para la mejora de la respuesta sexual y la calidad de vida de mujeres en climaterio: un estudio piloto”.
- 2012. Presentación de un póster en el 30º Congreso Internacional de Psicología. Ciudad del Cabo. Sudáfrica.
- 2008-2012. Tesis doctoral: Intervención Cognitivo-conductual en sexualidad y relación de pareja en mujeres obesas en etapa de mantenimiento. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I (UCM). Programa de Psicología Clínica Experimental. Sobresaliente CUM LAUDE.
- 2016. Presentación de un póster en el 31st International Congress of Psychology de Japón. “Intervención psicológica para la mejora de la autoestima para mujeres obesas en etapa de mantenimiento”.