
¡HEMOS AGOTADO TODAS LAS PLAZAS, GRACIAS!
El curso presencial de «Comunicación no verbal no consciente y psicología de emergencias en prevención e intervención en conductas suicidas» está dirigido a Psicólogos, TES, Enfermería, Policía, Protección civil, Educadores sociales, Trabajadores sociales, TIS, Guardia Civil, médicos…, profesionales que atienden a personas en situaciones difíciles y potencialmente traumáticas.
Este curso tendrá una duración de 12 horas
FECHAS: 18 Y 19 de septiembre de 2020
HORARIO:
- Viernes 18: 16:30-20:30
- Sábado 19: 10:00-14:00; 16:00-20:00
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Psicólogos Princesa 81 sede Chamberí – Calle Joaquín María López 41C – Madrid 28015
PRECIO: 125€ nuevos alumnos y precio reducido para antiguos alumnos y miembros de entidades colaboradoras: 106€
Programa del curso
- La importancia de lo NO VERBAL
- El cerebro tri-uno
- El cerebro y su representación corporal
- Interpretación de los gestos
- Identificación de emociones ocultas
- Las microexpresiones del rostro
- Técnica de reconocimiento e interpretación de micro expresiones
- Las emociones en el cuerpo
- Los gestos en el riesgo suicida
- Generar Rapport desde el lenguaje corporal
- Técnicas para la detección de incongruencias
- Regla hemisférica (detección precoz del sufrimiento emocional)
- Las hemicaras (identificación de la emoción real a pesar de querer ser ocultada)
- Los ejes de la cabeza
- Los micropicores (lo que no nos quieren decir)
- Las cejas
- El parpadeo
- La regla empática
- Cruces de brazos y piernas
- Detección de la triada de la agresión (gestos previos a la agresión)
- Lógica cerebral (por qué gesticulamos con una u otra mano)
- Lógica neurosimbolica (cuando el gesto habla de tiempo o de preferencias)
- Estudio de videos y fotografías
- Epidemiología y situación actual del suicidio en el Mundo y en España. Mitos y obstáculos que interfieren en la prevención del suicidio Vs. Evidencias científicas
- Factores precipitantes de la conducta suicida según grupos de edad (Especial atención al Bullying en la adolescencia)
- Detección de Señales de alerta en personas con riesgo suicida (Comportamientos no habituales y cambios del comportamiento)
- Principales factores de riesgo de suicidio en población general
- Pautas de actuación ante personas con riesgo suicida (familiares y profesionales)
- Dificultades para revelar intencionalidad suicida.Evaluación del nivel de riesgo
- Cartas Suicidas. Diferentes tipos, análisis de casos reales y Ejemplos prácticos
- Algoritmo de intervención TELEFÓNICA en emergencias, y evaluación del riesgo en conductas suicidas en curso (protocolo de actuación)
- Pautas de Intervención PRESENCIAL en conductas suicidas en curso
- Atención inmediata a supervivientes (familiares, testigos y allegados) tras suicidio consumado. ¿Qué decir, qué no decir?
- Comunicación de malas noticias por fallecimiento inesperado (suicidio, accidente)
- Comunicación presencial y telefónica. Dificultades del profesional
- ¿Qué hacer después de un intento de suicidio?
- Duelos prohibidos y estigmatizados (duelo por suicidio)
- Características especiales del duelo en supervivientes por suicidio
Docentes del curso
Pedro Martín-Barrajón responsable de Psicología de Urgencias y Emergencias del Centro Psicólogos Princesa 81 y Juan Manuel García López Guardia Civil, negociador de incidentes críticos y formado por el FBI en Análisis del Comportamiento.

Pedro Martín-Barrajón Morán
Responsable de unidad de psicología de emergencias | Psicólogo Madrid colegiado M-19529
Desde mi participación en 2008 en la atención a los familiares de las

Juan Manuel García López
Sinergólogo | Colaborador
Sinergólogo (Experto en lenguaje corporal no consciente)/ Guardia civil/Negociador de incidentes críticos/experto en
Formulario de inscripción
Si deseas inscribirte o más información sobre este taller, rellena el siguiente formulario, recibirás un E-mail donde te explicaremos todos los pasos para poder realizar la inscripción.
Te recomendamos que si no recibes el correo revises tu carpeta de spam.