
Curso Online en Directo Abordaje integral de la conducta suicida
Precio:
- 140€: Curso completo
Fecha y Horario:
- Sábado 6 y domingo 7 de febrero en horario de 09:00- 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas (Horario de España peninsular)
Duración: 20 horas
Modalidad: Formación online en directo vía zoom
Material: Se facilitará a los alumnos material de consulta, bibliografía, y vídeos de consulta sobre las jornadas
*IMPORTANTE: Esta formación en directo será grabada en vídeo, por lo que la imagen y/o la voz del participante que tenga conectada su cámara y/o micrófono durante la misma, podrá ser visible durante la jornada, así como en el acceso futuro a esta formación.

Formación multidisciplinar sobre el abordaje integral de la conducta suicida prevención, intervención y postvención.
- Seis profesionales que expondrán la intervención desde diferentes puntos de vista, con diferentes colectivos vulnerables, y en distintos contextos de intervención:
- Juan Manuel García López (Ciencias del Comportamiento): tratará sobre la comunicación no verbal no consciente, aplicada a la prevención del suicidio, claves no verbales y aspectos observables de personas que pueden presentar riesgo suicida.
- Luis Fernando López y Eva Carretero (Proyecto Isniss): abordarán la prevención del suicidio, y la autolesión en el colectivo específico de la adolescencia, y a través de las TIC y Redes Sociales.
- Pedro Martín-Barrajón (Psicólogos Princesa 81): compartirá el abordaje de la conducta suicida en curso (de manera presencial y telefónica), y la atención inmediata en el proceso de inicio del duelo en el ámbito extrahospitalario, a los supervivientes tras el suicidio de un familiar o allegado
- Miguel Guerrero Díaz (Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Marbella) Expondrá la evaluación exhaustiva de la conducta suicida y toma de decisiones en un servicio de urgencias hospitalarias. Atención del paciente con conducta suicida en el ámbito sanitario hospitalario y ambulatorio-comunitario. Claves asistenciales para la prevención indicada y selectiva.
- Jose Carlos Soto Madrigal (Superviviente): compartirá su testimonio en primera persona, y responderá a las preguntas de los profesionales y supervivientes, en una entrevista centrada en el duelo por suicidio, claves para la recuperación.
Programación de los Contenidos
SÁBADO 6 DE FEBRERO
HORARIO: 9:00- 14:00 horas
TÍTULO PONENCIA: “Comunicación no verbal no consciente, aplicada a la prevención del suicidio”.
DOCENTE: Juan Manuel García López.
CONTENIDOS:
- La importancia del lenguaje corporal
- La concordancia entre la verbalidad y los gestos.
- La traición de lo no consciente
- La regla hemisférica
- Las Hemicaras
- El Expego
- Los ejes de la cabeza
- El Sampaku
- . La tríada de la acción suicida inminente
- Las cejas
- Las emociones y su representación en el rostro
- Las Microexpresiones
- Los Micropicores
SÁBADO 6 DE FEBRERO
HORARIO: 16:00-21:00 horas
TÍTULO PONENCIA: “Infuencia de las redes sociales e internet en la conducta suicida y la autolesión”
DOCENTE: Eva María Carretero García, Luis Fernando López Martínez
CONTENIDOS:
¿Qué es la autolesión?
- Tipos de autolesión Autolesión sin intención suicida
- Tipos
- Principales factores de riesgo
- Funciones de la autolesión
- ¿De la Autolesión al suicidio? Prevención 2.0
Las redes sociales e internet: ¿amigos o enemigos?
- Riesgos y beneficios de las RRSSII
- Autolesión “on line”
- Posibles señales de alerta “on line”
- Hacia una nueva realidad 2.0.
- El cibersuicidio
- Una realidad en la red. En la frontera del contacto.
- Revisión del artículo de Investigación: Suicidio, adolescencia, redes sociales e Internet.
Responsabilidad informativa en la era digital.
- Efecto Papageno y efecto Werther. Influencia de las NN.TT.
- Una mirada motivacional digital. Desafíos en la era digital.
- Prevención y comunicación 2.0 en medios TIC
Terapia online en sujetos con ideación suicida y conductas autolesiva.
- Usos y límites de la terapia online.
- Terapia Online como herramienta de prevención primaria.
- Prevención del suicidio em redes sociales. Medidas implementadas.
- Nuevos desafíos. Capturas y ejemplos de cibersuicidio en entornos digitales.
La jurisdicción penal frente al cibersuicidio.
- Realidad jurídica actual frente al cibersuicidio.
- Estrategias de prevención 2.0
- Estrategias de prevención en entrevistas interpersonales
DOMINGO 7 DE FEBRERO
HORARIO: 9:00- 14:00 horas
TÍTULO PONENCIA: “Psicología de Emergencias en Conductas Suicidas, Atención Telefónica y Presencial en Suicidio en Curso. Atención Inmediata al Superviviente”.
DOCENTE: Pedro Martín-Barrajón Morán.
CONTENIDOS:
- Resultados investigación sobre los Mitos sobre el suicidio en los profesionales de primera línea que interfieren en la prevención.
- Factores precipitantes de la conducta suicida según grupos de edad.
- Detección de Señales de alerta en personas con riesgo suicida.
- Principales factores de riesgo de suicidio en población general.
- Pautas de actuación ante personas con riesgo suicida (familiares y profesionales).
- Algoritmo de intervención telefónica en crisis suicidas en curso. Pautas de actuación
- Intervención presencial en conductas suicidas en curso. Estrategias de negociación. Recomendaciones durante el traslado al hospital.
- Trauma acumulativo. Actuación inmediata tras suicidio consumado con supervivientes, pautas de atención psicológica inmediata.
- Comunicación de malas noticias tras fallecimiento por suicidio.
- Pautas durante el traslado en ambulancia del paciente o familiar, al hospital.
- Características especiales del duelo en supervivientes por suicidio. Reacciones inmediatas.
DOMINGO 7 DE FEBRERO
HORARIO: 16:00-19:00 horas
TÍTULO PONENCIA: Programa de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida “Programa Cicerón”. Un ejemplo de manejo y abordaje psicológico en el paciente en riesgo suicida
DOCENTE: Miguel Guerrero Díaz.
CONTENIDOS:
- “Unidad Cicerón”.
- Líneas estratégicas y justificación del programa
- Objetivos y criterios de inclusión.
- Metodología y procedimiento de la UPII Cicerón
- Resultados de dos años de experiencia clínica.
- Estrategias preventivas y asistenciales clave.
- Atención del paciente con conducta suicida en el ámbito sanitario hospitalario y ambulatorio-comunitario.
- Claves asistenciales para la prevención indicada y selectiva.
DOMINGO 7 DE FEBRERO
HORARIO: 19:00-21:00 horas
TÍTULO PONENCIA: “Testimonio superviviente duelo por suicidio”. Entrevista en primera persona con Carlos Soto y Pedro Martín-Barrajón.
DOCENTE: Carlos Soto y Pedro Martín-Barrajón.
CONTENIDOS:
- Dificultades encontradas.
- Advertencias para los profesionales.
- Mitos sobre el duelo.
- Recomendaciones para los grupos de ayuda mutua y supervivientes.
- Trauma Acumulativo.
- ¿Cómo lidiar con la incomprensión del entorno?
- Estrategias para sanar la culpa.
- Necesidades relacionales.
- Estrategias para favorecer la conexión-integración de la pérdida.
- Opinión y experiencia personal con los Grupos de Ayuda Mutua.
- Panorama nacional sobre asociaciones de supervivientes.
Formulario de Inscripción
Si deseas inscribirte o más información sobre este curso, rellena el siguiente formulario, recibirás un E-mail donde te explicaremos todos los pasos para poder realizar la inscripción.
Una vez que la matriculación al curso se ha tramitado recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción y datos de acceso a la plataforma.
Te recomendamos que si no recibes el correo revises tu carpeta de spam.