Abordaje integral de la conducta suicida

/, Formación Urgencias y Emergencias/Abordaje integral de la conducta suicida
Cargando Cursos

« Todos los Cursos

Abordaje integral de la conducta suicida

13 marzo @ 00:00 - 30 mayo @ 00:00

275€
Curso online abordaje integral de la conducta suicida

Curso Online Abordaje integral de la conducta suicida

Precio:

  • 275€ (21% de IVA incluido): Curso completo

Fecha y Horario:

  • Lunes 13 de marzo se abrirá el acceso al curso con las clases grabadas y estarán a disposición de los alumnos las 24 horas del día hasta el martes 30 de mayo.
  • Miércoles 17 de mayo de 17:00 a 21:00 horas (horario de España peninsular) habrá una sesión en directo vía Zoom con todos los docentes de la formación para solventar las dudas en directo. En la sesión en directo, se resuelven dudas de los alumnos en cuanto a contenidos, y también se comparten aspectos muy personales en ocasiones, que nos impelen a no grabar esta sesión, para facilitar la colaboración, y que cada miembro se sienta cómodo y seguro durante la sesión, y aproveche al máximo también la presencia de todos los docentes.

Duración: 47 horas incluye clases grabadas más sesión en directo

Modalidad: Formación online

Material: Se facilitará a los alumnos material de consulta, bibliografía, y vídeos de consulta sobre las jornadas

*IMPORTANTE: Esta formación es exclusiva para personas mayores de edad.

Opiniones de los alumnos

Considero que es un curso necesario que da una información muy verificada y se aborda la realidad de la conducta suicida desde diferentes ámbitos.

Prevención del suicidio y duelo del superviviente abordado con profundidad y rigor, desde la experiencia clínica y personal.

Se ha realizado una buena selección de contenidos.

Excelente!!! Claro, preciso y muy completo

Me ha gustado mucho. Lo veo muy instructivo y que entra bien en la materia.

Enriquecedora tanto profesionalmente como personalmente.

La impartición del curso ha sido excelente ya que no sólo se exponía contenido teórico, sino que se apoyaba en actividades prácticas y vivencias de los propios profesionales.

Docentes altamente cualificados y con mucha experiencia. Profesionales cualificados que exponen y resuelven dudas con bastante claridad. La participación de Carlos Soto y Elena como testimonios de superviviente ha sido super enriquecedora y muy muy de agradecer. Conocimiento de los profesionales.

Todos los ponentes han sido profesionales increíbles y han sabido transmitir, de manera muy interesante, la gran problemática que supone el suicidio y todo lo que nosotros, como profesionales, podemos hacer para ayudar a estas personas y sus allegados. Poder contar con el testimonio de un superviviente ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Ponentes de gran calidad y experiencia de intervención

La alta calidad de los docentes. Muy buenos profesionales y mejores comunicadores. Programa adecuado. Contenidos e información actuales. Exposición casos prácticos y ejemplos. CLARIDAD CONTENIDO. CANTIDAD INFORMACION. La variedad de contenidos relacionados con el suicidio, aportando una visión mucho más amplia del tema.

Que realmente se ha hecho un abordaje integral como indicaba el nombre del curso.
La posibilidad de interactuar y resolver dudas en directo.
Cordialidad, preparación y generosidad de los ponentes.

Gran implicación de los docentes en el aprendizaje del alumnado.
Posibilidad de conocer testimonios reales.
Expertos con gran capacidad comunicativa sobre el contenido del curso

Contenido muy bien especificados y explicados. se trata la temática desde muchas perspectivas consiguiendo una visión muy global

Los docentes que han respondido todas nuestras preguntas y dudas.
La dinámica participativa y práctica de las clases en algunos de los módulos.

Valoro especialmente lo eminentemente centrado que ha estado en la práctica, siendo los profesionales grandes expertos en sus áreas. Los conocimientos de todos los ponentes

Magníficas las intervenciones de los dos supervivientes.
Experiencia clínica.
Claridad en la explicación y dinamismo.

Formación multidisciplinar sobre el abordaje integral de la conducta suicida prevención, intervención y postvención.

  1. Trece profesionales que expondrán la intervención desde diferentes puntos de vista, con diferentes colectivos vulnerables, y en distintos contextos de intervención:
    • Juan Manuel García López (Ciencias del Comportamiento): tratará sobre la comunicación no verbal no consciente, aplicada a la prevención del suicidio, claves no verbales y aspectos observables de personas que pueden presentar riesgo suicida.
    • Luis Fernando López y Eva Carretero (Proyecto Isniss): abordarán la prevención del suicidio, y la autolesión en el colectivo específico de la adolescencia, y a través de las TIC y Redes Sociales.
    • Pedro Martín-Barrajón (Psicólogos Princesa 81): compartirá el abordaje de la conducta suicida en curso (de manera presencial y telefónica), y la atención inmediata en el proceso de inicio del duelo en el ámbito extrahospitalario, a los supervivientes tras el suicidio de un familiar o allegado
    • Rebeca Alcocer Velarde (Psicólogos Princesa 81): Expondrá el suicidio en el ámbito sanitario y en fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
    • Mercedes Jiménez-Carlés González-Barba (Psicóloga y psicoterapeuta relacional, experta en psicología de emergencias y catástrofes): Expondrá el duelo en menores.
    • Miguel Guerrero Díaz (Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Marbella) Expondrá la evaluación exhaustiva de la conducta suicida y toma de decisiones en un servicio de urgencias hospitalarias. Atención del paciente con conducta suicida en el ámbito sanitario hospitalario y ambulatorio-comunitario. Claves asistenciales para la prevención indicada y selectiva.
    • Beatriz Alba Carmona (Enfermera de emergencias en SUMMA 112): Expondrá la atención sanitaria de la conducta suicida en el ámbito extrahospitalario.
    • Angélica Rodríguez (Psicóloga de emergencias en Oviedo): Expondrá la autoprotección psicológica del profesional interviniente en conductas suicidas
    • Jose Carlos Soto Madrigal (Superviviente): compartirá su testimonio en primera persona, y responderá a las preguntas de los profesionales y supervivientes, en una entrevista centrada en el duelo por suicidio, claves para la recuperación.
    • Alberto Martín: Presidente Asociación A Preventiva Suicidio Policial.
    • Yaiza Perera Soler: Licenciada en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja desde hace 23 años en periódico El Mundo, en el que ocupa actualmente el cargo de jefa de sección. Ganadora del Primer Premio en Prensa Escrita Papageno de periodismo responsable sobre conducta suicida de 2022, ha impulsado en «El Mundo» el proyecto sobre prevención de suicidio «Once vidas».
    • Nuria Esther Vega López: Psicóloga Sanitaria habilitada y tanatóloga. Psi de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos de las Palmas (2019). Lleva a cabo distintos proyectos comunitarios entre los que destaca la Asociación de Acompañamiento al final de la Vida y duelo Pulseras Blancas.

Programación de los Contenidos

TÍTULO PONENCIA

Comunicación no verbal no consciente, aplicada a la prevención del suicidio

DOCENTE: Juan Manuel García López.

CONTENIDOS:

  • La importancia del lenguaje corporal
  • La concordancia entre la verbalidad y los gestos.
  • La traición de lo no consciente
  • La regla hemisférica
  • Las Hemicaras
  • El Expego
  • Los ejes de la cabeza
  • El Sampaku
  • La triada de la acción suicida inminente
  • Las cejas
  • Las emociones y su representación en el rostro
  • Las Microexpresiones
  • Los Micropicores

TÍTULO PONENCIA

Colectivos específicos. El suicidio en el ámbito sanitario y en la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado

DOCENTE: Rebeca Alcocer Velarde.

CONTENIDOS:

  •  Características laborales en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  •  Características laborales en el ámbito sanitario
  •  Los riesgos psicosociales y su relación con la conducta suicida
  •  Suicidio en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  •  Suicidio en el ámbito sanitario
  •  Dificultades y resistencias del colectivo
  •  Autocuidado en el interviniente
  •  Recursos de ayuda y recomendaciones

TÍTULO PONENCIA

Entrevista a Alberto Martín.

DOCENTE: Alberto Martín y Rebeca Alcocer Velarde.

CONTENIDOS:

  •  Entrevista a Alberto Martín por Rebeca Alcocer.

TÍTULO PONENCIA

Psicología de Emergencias en Conductas Suicidas, Atención Telefónica y Presencial en Suicidio en Curso. Atención Inmediata al Superviviente

DOCENTE: Pedro Martín-Barrajón Morán.

CONTENIDOS:

  • Resultados investigación sobre los Mitos sobre el suicidio en los profesionales de primera línea que interfieren en la prevención.
  • Factores precipitantes de la conducta suicida según grupos de edad.
  • Detección de Señales de alerta en personas con riesgo suicida.
  • Principales factores de riesgo de suicidio en población general.
  • Pautas de actuación ante personas con riesgo suicida (familiares y profesionales).
  • Algoritmo de intervención telefónica en crisis suicidas en curso. Pautas de actuación
  • Intervención presencial en conductas suicidas en curso. Estrategias de negociación. Recomendaciones durante el traslado al hospital.
  • Trauma acumulativo. Actuación inmediata tras suicidio consumado con supervivientes, pautas de atención psicológica inmediata.
  • Comunicación de malas noticias tras fallecimiento por suicidio.
  • Pautas durante el traslado en ambulancia del paciente o familiar, al hospital.
  • Características especiales del duelo en supervivientes por suicidio. Reacciones inmediatas.

TÍTULO PONENCIA

Programa de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida “Programa Cicerón”. Un ejemplo de manejo y abordaje psicológico en el paciente en riesgo suicida

DOCENTE: Miguel Guerrero Díaz.

CONTENIDOS:

  • “Unidad Cicerón”.
  • Líneas estratégicas y justificación del programa
  • Objetivos y criterios de inclusión.
  • Metodología y procedimiento de la UPII Cicerón
  • Resultados de dos años de experiencia clínica.
  • Estrategias preventivas y asistenciales clave.
  • Atención del paciente con conducta suicida en el ámbito sanitario hospitalario y ambulatorio-comunitario.
  • Claves asistenciales para la prevención indicada y selectiva.

TÍTULO PONENCIA

Atención sanitaria de la conducta suicida en el ámbito extrahospitalario

DOCENTE: Beatriz Alba Carmona

CONTENIDOS:

  1. Entendiendo el suicidio como problema de vida. Cadena de supervivencia.
  2. El diamante de vida de la primera asistencia sanitaria en el ámbito extrahospitalario: cuándo, cómo, dónde, quién/a quién.
  3.  Intervención sanitaria en el intento suicida.
    • Valoración de la escena. Actuación multidisciplinar
    • Valoración del paciente
    • Medidas de soporte
    • Identificación de situaciones de riesgo durante la atención sanitaria.
  4. Traslado al centro hospitalario.
  5. Cómo realizar la transferencia sanitaria.
  6. Intervención sanitaria tras suicidio consumado con familiares y testigos.
  7.  Aspectos médico-legales

TÍTULO PONENCIA

El abordaje del suicidio en el periodismo. Cómo los medios de comunicación son una herramienta clave de prevención y concienciación social

DOCENTE: Yaiza Perera Soler

CONTENIDOS:

  1. Medios de comunicación, del efecto contagio al efecto Papageno.
  2. Por qué el periodismo es una pieza fundamental en la prevención del suicidio.
  3. Pautas claves para informar correctamente sobre suicidio.
  4. El uso de las imágenes.
  5. Cómo escuchar y preguntar a alguien que sufre. Qué evitar.
  6. Casos prácticos.
  7. Manuales y otros recursos de ayuda.

TÍTULO PONENCIA

Infuencia de las redes sociales e internet en la conducta suicida y la autolesión

DOCENTE: Eva María Carretero García, Luis Fernando López Martínez

CONTENIDOS:
¿Qué es la autolesión?

  • Tipos de autolesión Autolesión sin intención suicida
    • Tipos
    • Principales factores de riesgo
    • Funciones de la autolesión
    • ¿De la Autolesión al suicidio? Prevención 2.0

Las redes sociales e internet: ¿amigos o enemigos?

  • Riesgos y beneficios de las RRSSII
  • Autolesión “on line”
  • Posibles señales de alerta “on line”
  • Hacia una nueva realidad 2.0.
  • El cibersuicidio
  • Una realidad en la red. En la frontera del contacto.
  • Revisión del artículo de Investigación: Suicidio, adolescencia, redes sociales e Internet.

Responsabilidad informativa en la era digital.

  • Efecto Papageno y efecto Werther. Influencia de las NN.TT.
  • Una mirada motivacional digital. Desafíos en la era digital.
  • Prevención y comunicación 2.0 en medios TIC

Terapia online en sujetos con ideación suicida y conductas autolesiva.

  • Usos y límites de la terapia online.
  • Terapia Online como herramienta de prevención primaria.
  • Prevención del suicidio em redes sociales. Medidas implementadas.
  • Nuevos desafíos. Capturas y ejemplos de cibersuicidio en entornos digitales.

La jurisdicción penal frente al cibersuicidio.

  • Realidad jurídica actual frente al cibersuicidio.
  • Estrategias de prevención 2.0
  • Estrategias de prevención en entrevistas interpersonales

TÍTULO PONENCIA

Duelo en menores

DOCENTE: Mercedes Jiménez-Carlés González-Barba

CONTENIDOS:

¿Qué debemos saber antes de una intervención con un menor?

  • Mitos del duelo infantil
  • Qué significa la muerte para los niños según sus edades
  • Cómo le afectan las pérdidas a los menores

¿Qué hacer durante una intervención?

  • Frases que se pueden utilizar y cuáles evitar
  • Rituales de despedida si / no. Cómo ayudarles
  • 4 condiciones para estar presentes como profesionales ante los menores
  • Mochila de emergencias (qué debo llevar conmigo si voy a atender a un menor)
  • Comunicación de malas noticias a los menores.

¿Qué podemos hacer al final antes de finalizar nuestra intervención?

  • Asesoramiento a la familia
  • Cómo facilitarles su duelo, rituales y acompañamiento al menor en el duelo ¿qué se puede hacer en el colegio?

TÍTULO PONENCIA

Autoprotección psicológica del profesional interviniente en conductas suicidas

DOCENTE: Angélica Rodríguez

CONTENIDOS:

  • El profesional interviniente: características y conceptos fundamentales.
  • Impacto emocional en los profesionales.
  • Principales dificultades de los profesionales ante la intervención.
  • Factores mediacionales en el impacto psicológico de situaciones críticas en el profesional interviniente.
  • Principales estados traumáticos de los intervinientes.
  • Estrategias de apoyo a profesionales.
  • Prácticas de autoprotección psicológica del profesional interviniente antes, durante y después de la intervención.

TÍTULO PONENCIA

Aspectos relevantes del acompañamiento grupal en duelo con una mirada específica al duelo por suicidio

DOCENTE: Nuria Esther Vega López

CONTENIDOS:

  • Cómo poner en marcha y dar continuidad a un grupo de duelo.
  • Diferencias entre los distintos tipos de grupos y cómo elegir el más acertado para nuestra comunidad.
  • Estructura interna y organizativa: cómo realizar las sesiones y objetivos terapéuticos, criterios de inclusión y exclusión, herramientas para facilitar grupos de duelo, roles y funciones del facilitador  co-facilitador.
  • Aspectos básicos de un grupo de duelo por suicidio.
  • Casos prácticos y testimoniales.
  • Manuales y recursos de ayuda.

TÍTULO PONENCIA

Testimonio superviviente duelo por suicidio”. Entrevista en primera persona.

DOCENTE: Carlos Soto y Pedro Martín-Barrajón.

CONTENIDOS:

  • Dificultades encontradas.
  • Advertencias para los profesionales.
  • Mitos sobre el duelo.
  • Recomendaciones para los grupos de ayuda mutua y supervivientes.
  • Trauma Acumulativo.
  • ¿Cómo lidiar con la incomprensión del entorno?
  • Estrategias para sanar la culpa.
  • Necesidades relacionales.
  • Estrategias para favorecer la conexión-integración de la pérdida.
  • Opinión y experiencia personal con los Grupos de Ayuda Mutua.
  • Panorama nacional sobre asociaciones de supervivientes.

Formulario de Inscripción

Si deseas inscribirte o más información sobre este curso, rellena el siguiente formulario, recibirás un E-mail donde te explicaremos todos los pasos para poder realizar la inscripción.

Una vez que la matriculación al curso se ha tramitado recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción y datos de acceso a la plataforma.

Te recomendamos que si no recibes el correo revises tu carpeta de spam.

    InscripciónInformación

    Detalles

    Comienza:
    13 marzo @ 00:00
    Finaliza:
    30 mayo @ 00:00
    Precio:
    275€
    Categorías del Curso:
    ,
    Web:
    psicologosprincesa81.com

    Lugar

    Formación Online

    Organizador

    Psicólogos Princesa 81
    Teléfono:
    657 650 594
    Web:
    https://psicologosprincesa81.com

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies