Nuevas tecnologías para pacientes con problemas auditivos

//Nuevas tecnologías para pacientes con problemas auditivos
Nuevas tecnologías para pacientes con problemas auditivos

Debemos considerar que las dificultades que plantea el diagnóstico y tratamiento en salud mental de las personas sordas son muchas más de las que podemos encontrar en cualquiera otra área de la salud debido, principalmente, a los elementos comunicativos implicados. Este factor ha hecho que los propios profesionales de este campo, especialmente los psicólogos, se hayan acercado al mundo de la discapacidad auditiva.

Al igual que todo el mundo, aquellas personas con problemas auditivos merecen poder acudir a psicólogo.

Debemos considerar que las dificultades de comunicación que se plantean en las personas con déficits auditivos son mucho mayores que las que nos podemos encontrar en cualquier otro grupo de personas. No hay que olvidar que las mayores dificultades a las que se enfrentan las personas sordas se presentan a la hora de relacionarse con otras personas en la medida en que no se comparte el mismo código lingüístico. Esto constituye un problema muy importante en la sociedad actual que está basada en la comunicación la cual, además, se recibe mayoritariamente a través de medios auditivos.

En consecuencia, la reducción de las posibilidades de comunicación lleva consigo una pérdida importante de información, necesaria en la vida cotidiana. Los efectos negativos de las barreras de comunicación se manifiestan en todos los ámbitos de la vida y a lo largo de todo el ciclo vital.

Se manifiesta en:

La relación con familiares, amigos, vecinos:

Al relacionarse con oyentes, las personas con déficit auditivos pierden muchísima información comunicacional, esto le lleva a experimentar un alto grado de frustración.

En el colegio, universidad etc.:

Los problemas de comunicación repercuten en el aprendizaje de los contenidos curriculares, en función de los déficits en la comprensión del lenguaje oral.

Suscitan problemas de lecto-escritura, que requiere el dominio del idioma.

En el trabajo:

En reuniones, grupos de trabajo, etc. las barreras de comunicación tienen como consecuencia que las personas con deficiencias auditivas pierdan una cantidad importante de la información tratada.

En el medio social:

En cines, espectáculos, medios de transporte, etc.: buena parte de la información ofrecida en estos medios se difunden por canales auditivos.

Auge de las nuevas tecnologías

La llegada y auge de las nuevas tecnologías han solventado mucho de los problemas de comunicación con las que anteriormente se encontraba este sector de la población.

Existen varias tecnologías para que las personas sordas puedan comunicarse:

Showleap

Es un proyecto español de software que traduce la lengua de signos a voz. El usuario signante utiliza unos brazaletes que reconocen el movimiento de sus manos y dedos, y lo convierte en audio mediante un sintetizador de voz, y lenguaje escrito en una pantalla.

MotionSavvy

La persona signante utiliza una tablet con el software MotionSavvy, que es capaz de reconocer los signos que realiza con sus manos y convertirlos a voz.

SignARTE

Esta APP gratuita, financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y desarrollada por la Fundación CNSE ofrece información sobre espacios culturales accesibles para personas sordas y con discapacidad auditiva en España: cines, teatros, bibliotecas, museos, sitios arqueológicos, paisajes naturales, etc. Realiza una geolocalización del usuario para ofrecerle las alternativas de ocio inclusivo que tiene en cien kilómetros de radio desde el punto en el que se encuentra.

Visualfy

Visualfy Home es la tecnología que detecta los sonidos y eventos sonoros del hogar, y avisa de ellos en los dispositivos (smartphone, tablet, smart TV) de la persona con pérdida auditiva. En tiempo real, para que no se pierda nada de lo que ocurre en su hogar: el timbre de la puerta, el llanto del bebé, la alarma de incendios.

Utilidad de la nueva tecnología:

  • La tecnología se puede poner por completo al servicio de las discapacidades, en este caso la auditiva
  • Tienen el objetivo de integrar a las personas sordas y proporcionarles autonomía e independencia en cualquier situación
  • El objetivo de estas tecnologías es la de crear un mundo sin barreras, más accesible para todos

Cuando una persona sorda atraviesa un periodo de dificultad, y no encuentra en los demás el apoyo y el sustento que necesita debería poder acudir sin ningún tipo de inconveniente a psicólogos, con la capacidad de comprenderlas realmente y de ofrecerles alternativas.

Es importante no dar por hecho que las personas con deficiencias auditivas tienen que resignarse a no poder ir a terapia.

De cara al futuro, resultará imprescindible que más profesionales de la Psicología se impliquen en la atención a este colectivo y que, paso a paso, más personas sordas se formen como profesionales de atención directa.

Las nuevas tecnologías poco a poco deberían de de ir introduciéndose en todas las esferas y gracias a ellas poder prestar atención a todo lo que las personas con problemas auditivos nos quieren comunicar.

El Psicólogo ha de poder, y saber atender, a todo tipo de poblaciones incluyendo aquellas con sus propias particularidades. Gracias a las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance podremos interactuar efectivamente con esta población tan especial.

Artículo escrito por Almudena Segovia

En el centro de psicología en Madrid trabajamos un equipo de psicólogas y psicólogos entusiastas de nuestra profesión, con años de experiencia, un alto nivel de especialización y una amplia formación contrastada. Queremos ofrecer respuestas y herramientas a las personas para facilitar su pronta recuperación y así poder mejorar su bienestar y su calidad de vida en general.

No hay comentarios.

Puedes dejar un comentario

La dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies