Intervenciones asistidas con animales

//Intervenciones asistidas con animales
Intervenciones asistidas con animales

¿Qué son las intervenciones asistidas con animales?

Se trata de un tipo de intervención en la que se incorpora un animal, de manera intencional, para conseguir los objetivos que se planteen con cada persona, o bien conseguir mejoras, a cualquier nivel y de manera más sencilla.

Los beneficios que presentan este tipo de intervenciones son muchos y muy variados: tanto mejoras psicológicas como físicas o educativas. Lo más habitual es que se incluyan animales como el perro o el caballo por su fuerte capacidad para canalizar la motivación de las personas, pero existe la posibilidad de incluir gatos, aves rapaces o pequeños mamíferos (como cobayas o conejos).

Selección y trabajo previo con los animales

Con el fin de elegir animales que sean aptos para el correcto desarrollo de estas actividades, se debe realizar una selección y un trabajo previo con ellos. En este artículo nos vamos a centrar en perros y de caballos.

En el caso de los perros, se trata de una selección algo más complicada, ya que, dependiendo de las actividades que se quieran desarrollar, se buscaran perros con unas características u otras. Por ejemplo, si se busca un perro que trabaje con niños que padecen TDAH, la característica principal que se querrá en el perro será que su temperamento sea tranquilo y calmado.

Por el contrario, si se busca un perro para trabajar con niños con baja activación, se querrán perros con un carácter más “movido” o bien con respuestas más espontaneas como características principales. Si, por ejemplo, se quieren perros que vayan a trabajar con personas mayores, que además presenten la dificultad de depender de una silla de ruedas, lo ideal será buscar ejemplares de pequeño tamaño y bajo peso, ya que es probable que en muchas actividades necesitemos subirlos en mesas o en las propias sillas de los usuarios.

Una vez se ha conseguido un perro con las características principales idóneas, es imprescindible contar también con un examen veterinario que certifique que el animal se encuentra en condiciones óptimas de salud para el desarrollo de las actividades previstas para él. En caso de no cumplir dicho examen, no será admitido como perro de intervención y si, en algún momento a lo largo de su vida de trabajo, el perro enfermara, deberá ser jubilado.

Aquí es donde cobran importancia los llamados Protocolos de bienestar animal en lo que se mira por la salud de estos, y que se deben seguir de manera estricta tanto por el bien del animal y de los usuarios como por el correcto desarrollo de las sesiones de intervención.

En el caso de la selección de caballos de intervención, su proceso de selección es más sencillo. Aunque también se tienen en cuenta las dimensiones del animal, la faceta que más se valora es que el animal cuente con un temperamento tranquilo y poco reactivo a los posibles estímulos que se presenten, de manera que estos queden fuera del control de la persona que va a realizar la intervención o que vaya a dirigir al animal (gritos, viento, movimientos bruscos…).

Una vez se han realizado los correspondientes procesos de selección, se desarrolla un trabajo previo en el que se habitúa al animal al espacio en el que va a trabajar, las personas con las que va a formar equipo, los materiales que se utilizarán o las actividades que se van a llevar a cabo.

¿Por qué introducir un animal en sesión?

Numerosos estudios han demostrado que la inclusión de un animal en una clase, en colegios o en entornos terapéuticos, ayuda a las personas a desarrollar destrezas sociales y de comunicación. También es importante destacar que, en muchas ocasiones, resulta menos intimidante empezar una relación social con un animal que con otra persona. En las relaciones terapéuticas que se dan entre niños y adultos este punto cobra especial importancia. Además, las habilidades básicas que se aprenden al tratar con un animal pueden ser extrapoladas a las relaciones que se dan entre personas, consiguiéndose con la inclusión de un animal en sesión que la persona trabaje en el área que más lo necesita, sin apenas darse cuenta.

En numerosos estudios que se han realizado con niños y adolescentes con graves problemas de conducta se han encontrado amplias mejorías en las áreas de comunicación, autoestima y del locus de control interno después de realizar terapia asistida con animales, midiéndolo a nivel de relaciones interpersonales también.

Organización de las sesiones

En primer lugar, se suele tener una sesión en la que se especifiquen los objetivos que se quieren lograr con la persona para la que se selecciona este tipo de terapia. Por lo general suele ser para niños y adolescentes, ya que en adultos se complica al ser una modalidad terapéutica nueva y desconocida, y es raro que acudan por su propio pie.

Aun así, las mejoras que se han visto en adultos son reales, aunque es cierto que en niños suele tener más beneficios por diferentes razones.

En el caso de que se trate de unos padres que asisten a esta terapia por alguna motivación que tengan con su hijo, es recomendable que haya una primera sesión en la que se hable con el profesional, se indiquen las dificultades que presenta el niño y los objetivos que se quieren conseguir. También es deseable, tanto desde el punto de vista del niño como del de los animales, que haya una toma de contacto en un tiempo corto (10 – 15 minutos) en el que se salude y se presente al animal, se haga un juego breve con él en el que se le premie, y finalmente una despedida.

A partir de ahí, si hay buena conexión entre el niño y el animal, se programan las sesiones futuras de trabajo, adecuándolas a los objetivos a conseguir. De aquí en adelante todas las sesiones deberían tener una primera parte de saludo al animal, una parte en que se desarrollen los ejercicios que toquen ese día, y una parte final de relajación y despedida del animal hasta la siguiente sesión.

Artículo escrito por Alba Fernández

En el centro de psicología en Madrid trabajamos un equipo de psicólogas y psicólogos entusiastas de nuestra profesión, con años de experiencia, un alto nivel de especialización y una amplia formación contrastada. Queremos ofrecer respuestas y herramientas a las personas para facilitar su pronta recuperación y así poder mejorar su bienestar y su calidad de vida en general.

No hay comentarios.

Puedes dejar un comentario

La dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso Ver Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies