En el proceso de atracción que conduce a la formación de la pareja y la búsqueda del amor perfecto nos encontramos con diferentes tipos de amor, los cuales surgen de cuatro principios relacionados con la relación interpersonal.
El principio de semejanza: Este principio indica que las personas tendemos a sentirnos atraídas por personas semejantes a nosotros. Byrne formuló la ley de atracción que sostiene que hay una relación lineal directa entre semejanza de actitudes y atracción. las razones de por qué nos sentimos atraídos hacia otras personas parecidas a nosotros serían: porque nos ayudan a validar nuestro autoconcepto y forma de ver el mundo; además la interacción suele ser más agradable, ya que es más probable que compartamos intereses y actividades, y por tanto intimemos, con quienes percibimos parecidos a nosotros.
El principio de proximidad: El compartir el mismo entorno proporciona oportunidades para la interacción social, lo cual es probable que termine convirtiéndose en una relación de amistad o pareja. Las personas a las que vemos con frecuencia tienden a caernos mejor que aquellos que nos son desconocidos. La atracción hacia la otra persona suele explicarse, en este caso, por el mero hecho de la exposición repetida a un estímulo que en principio nos resulta neutro pero es condición suficiente para que nuestras actitudes hacia dicho estímulo mejoren con la exposición repetida. No obstante también se puede dar el efecto contrario, es decir que la exposición prolongada empeoren las actitudes hacia dicho estímulo.
El principio de reciprocidad: Este principio sostiene que nos sentimos atraídos por aquellas personas a las que creemos agradar. La investigación confirma que respondemos positivamente a quienes gustamos, debido al motivo de pertenencia. Ser aceptados por los otros es una fuente importante de emociones positivas: El efecto espejo.
El principio fisiológico, experimento de Dutton y Aron (1994): En este experimento los autores llegaron a la conclusión que cuando las personas están sometidas a un mayor nivel de ansiedad, es más probable que se sientan atraídos por la persona con la que comparten esa situación. Cuando se ve alguien atractivo el corazón se acelera, sube la tensión arterial y el cuerpo se prepara para la acción. Dutton y Aron demostraron que ante una situación en la que procesos fisiológicos similares se producen por otra causa (ej. situación de riesgo) aumenta igualmente la atracción.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los rasgos psicológicos:
Las personas nos sentimos atraídas por aquellos que tienen las características que nos gustaría tener a nosotros, lo que sería el yo ideal. De ser así, solo podría existir relación cuando el yo real y el yo ideal se pareciesen. De estas características psicológicas habría tres componentes básicos relativamente independientes entre sí: la intimidad, la pasión y la decisión/compromiso. De la combinación de estos tres componentes surgen los diferentes tipos de amor de pareja, o clases de amor según la teoría triangular de Stemberg. Estas diferentes clases de amor serán o no adecuadas para cada persona dependiendo de sus valores y circunstancias personales, aunque si la persona lo que busca es el amor completo debe de valorar entonces si su relación tiene los tres componentes básicos antes citados:

Combinaciones de intimidad, pasión y compromiso | |||
Tipo de amor | Intimidad | Pasión | Compromiso |
Ausencia de amor | |||
Cariño-Agrado | X | ||
Encaprichamiento | X | ||
Amor vacío | X | ||
Amor romántico | X | X | |
Amor sociable-Amor compañero | X | X | |
Amor fatuo-Amor necio | X | X | |
Amor completo-Amor consumado | X | X | X |
Los tres componentes del amor según Stemberg
- La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo, la conexión y principalmente la autorrevelación. Dicho de otra forma, el afecto hacia otra persona que surge de la cercanía, vínculo afectivo y relación, implica el deseo de dar, recibir, compartir, etcétera.
- La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de anhelos y necesidades, gran deseo sexual o romántico, acompañado de excitación psicológica.
- La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor. Este componente implica mantener la relación en los buenos y en los malos momentos.
No hay comentarios.